Por:  Maria Margarita Salamanca - Club rotario Neiva las ceibas  D. 4281

 

“Cada 2 minutos muere 1 mujer en el mundo por cáncer de cuello uterino. En Colombia mueren aproximadamente 8 mujeres al día por la misma razón siendo la primera causa de muerte por cáncer en mujeres de 30 a 65 años en el país” según la Organización Mundial de la Salud, OMS y el Ministerio de Salud de Colombia. Lo anterior no son solo cifras y números, son mujeres que estamos perdiendo por desinformación, desconocimiento y el no tomar los exámenes de manera oportuna. 


Mi pasión y mi compromiso con esta enfermedad es total. En junio del 2021, mi mamá fue diagnosticada con un cáncer de cuello uterino con estadio 3. Siendo remitida de urgencia a Bogotá además de su estado también es obligada a dejar su casa en Neiva para poder salvar su vida. 


Durante su tratamiento nosotros en familia pudimos acompañarla en cada quimioterapia, radioterapia y braquiterapia a que fue sometida. Momentos muy difíciles y dolorosos, que nadie debería pasar cuando es un cáncer que se puede prevenir. Nuestro profundo deseo era ver a nuestra mamá sana. 



Pasaron los días de su tratamiento y obtuvo su remisión y es ahí justo cuando empezó su labor, La Fundación SalBo.  Luego de las preguntas de rigor a la Oncóloga, le preguntamos ¿Qué había fallado? ¿Por qué es diagnosticada mi mamá con un cáncer tan avanzado? ¿Virus del papiloma humano y cáncer? ¿Esto es hereditario? 


Después de haber escuchado todas las respuestas de la ginecóloga oncóloga, nos dimos cuenta de que no sabíamos absolutamente nada y que eso que le pasó a mi mamá, pudiera estar pasando a muchas otras mujeres y su drama familiar.


Entonces decidimos liderar esta importante causa como familia, buscando eliminar el cáncer de cuello uterino en la Región y en Colombia. No era una tarea fácil, pero si lograble. El país ejemplo es Australia que para el 2030, ya planean demostrar que su incidencia en este cáncer es de 4 casos por 100.000 habitantes. En Colombia, esta cifra es de 14,9 casos por 100.000 habitantes. 


Colombia, tiene todas las herramientas para poder liderar y ser el país ejemplo de la eliminación de este cáncer, la vacunación contra el Virus de Papiloma Humano es gratis para niños y niñas de 9 a 17 años por medio de su EPS y las mujeres de 30 a 65 años de edad,  pueden acceder de forma gratuita a las prueba ADN VPH, a través de su EPS. Es importante recordar, que es diferente la citología y la prueba ADN VPH. 


Por eso en La Fundación SalBo, tenemos 3 campañas claves para seguir las directrices de la OMS en cómo se debe hacer prevención y eliminar el cáncer de cuello uterino. 


1. Yo te educo, yo te SalBo: acudimos a instituciones educativas para hablar con padres de familia, profesores, educadores, administrativos y estudiantes la importancia de tomar la vacuna de manera oportuna. 


2. VPH CANCER FREE: asistimos a las empresas para hablar de la importancia de la prueba de tamizaje o también conocida ADNVPH. Y también, de asistir de forma regular a los controles médicos. 


3. Responde Sí:  donde de forma muy positiva buscamos que todas las personas sin importar raza, religión, área de trabajo ni sexo respondan SI a la prevención y SI a la vida. 


Además, un punto muy importante es informar y educar que el VPH no tiene género, ya que en hombres puede causar cáncer de ano, pene, cabeza y cuello. Entonces esto es responsabilidad de todos. 


Como socia activa del Club Rotario Neiva Las Ceibas, aunado a que fui Interactiana e intercambista, se lo es en Rotary, el compromiso social que tiene con todas las comunidades y que así como nos unimos para eliminar la Polio, también podemos hacerlo para la eliminación del primer cáncer en el mundo. 


Hagamos historia juntos. 

PARTICIPE Y COMENTE ESTA PUBLICACIÓN