HISTORIA DE ROTARY Y EL DISTRITO 4271 - COLOMBIA

Por: GD Ximena Caicedo D4271

 

Es imposible hablar de la historia de un Distrito Rotario, sin hablar de la creación u origen del movimiento rotario en el mundo.

Rotary nació por la visión de un hombre, Paul Harris, abogado de Chicago quien fundó el Club Rotario de Chicago un 23 de febrero de 1905. Su propósito fue formar un círculo de profesionales dedicados a diversos campos con miras a propiciar el intercambio de ideas y la forja de lazos de amistad. Paul Harris vio a Rotary como una fuerza para el liderazgo ético, el servicio cívico y la paz, ideales que defendería a lo largo de su vida. La reunión inicial contó con la presencia de Gustavus Loehr un ingeniero de minas; Silvester Schiele, comerciante dedicado a la venta de carbón y Hiram E. Shorey, sastre. La primera reunión se llevó a cabo en la oficina de Loehr, oficina 711 del Unity Building en el centro de Chicago; hoy convertida en sede central de Rotary Internacional. Para la segunda reunión, ya se unió Harry L. Ruggles, conocido como el quinto rotario y a quien se le adjudica la costumbre de cantar durante las reuniones y haber sido el primer editor de la revista National Rotarian en enero de 1911, cargo que ocupó hasta 1928. Ya para octubre de 1905, dicho club contaba con una nómina de 21 socios.

Después de Chicago, la segunda ciudad de Estados Unidos, que contó con club Rotario, fue San Francisco, California. Ya en 1910, con existencia de 16 clubes rotarios en todo Estados Unidos, se crea la Asociación Nacional de Clubes Rotarios de América.

En abril de 1912, Rotary se convierte en una organización internacional tras la fundación del Club Rotario de Winnipeg, Manitoba (Canadá) y su asociación cambia de nombre a Asociación Internacional de Clubes Rotarios y a partir de 1922, se adopta el nombre de Rotary International.
La llegada a Europa se dio con el Club Rotario de Londres en 1912 y Dublín en 1913. En América, el primer club fue en Cuba en 1916 y Panamá en 1916. En febrero de 1919, Rotary  se extiende a Sudamérica con la fundación de un club en Montevideo, Uruguay y en 1920, se funda un club en Argentina. En 1923, Brasil se convierte en el tercer país del continente en contar con clubes rotarios.

Ya en Asía, en junio de 1919, se funda un Club Rotario en Manila, Filipinas, y cuatro meses después en Shanghái, China. Para la llegada a Oceanía, se requirió más de 16 años, pues en abril de 1921, se funda el Club Rotario de Melbourne, Australia, mayo del mismo año se fundan clubes en Auckland y Wellington, Nueva Zelanda. En julio, Rotary llega a África con la fundación de un club rotario en Johannesburgo, Sudáfrica. 

Con el tiempo, el alcance y la visión de Rotary se extendieron gradualmente al servicio humanitario y apenas 16 años después de su fundación, Rotary contaba con clubes en todos los continentes. 
En 1921, la junta directiva de Rotary Internacional emprendió una gran campaña mundial para extender la organización a los países, pasando de 750 clubes en Estados Unidos y Europa hasta llegar a 2550, contando ya con clubes en África, Australia y América. 

Para la expansión en centro y Sur América, tenía la tarea, James Henry Francis Roth, del servicio diplomático estadounidense, quien hablaba con fluidez portugués, francés, alemán y español, además de inglés. Organizó y fundó 83 Clubes Rotarios y colaboró en la fundación de 12, para un total de 95 clubes en América. En 1926, Roth tuvo el honor de ser el primer empleado de RI en convertirse en Comisionado Especial para América Central y del Sur.

Uno de los primeros clubes rotarios que fundó fue el de San José, Costa Rica. Luego pasó a San Salvador y a Guatemala. En abril de 1927, formó el club de Asunción, Paraguay y luego se suman los de Guayaquil, Ecuador, y Bahía Blanca, Argentina, en diciembre del mismo año.

Jame Roth, quien llego a Colombia después de fundar clubes en Guatemala, Salvador y Costa Rica. 

En Colombia, pese a que el señor Roth, llegó primero a la ciudad de Barranquilla, viajo a Bogotá y el 13 de diciembre de 1926 en los salones del Gun Club, fue fundado el Club Rotario de Bogotá después de haber completado los 25 socios necesarios para su fundación. El Club Rotario de Bogotá recibió la carta constitutiva el treinta (30) de enero de 1927 con la firma del presidente de Rotary International Harry H. Rogers y personería jurídica otorgada por el gobierno colombiano el día (10) de abril de 1928 firmada por el presidente de Colombia Miguel Abadía Méndez.

Con presencia del señor Roth y dos socios del club de Bogotá, el día 30 de diciembre de 1927, se inició la reunión con los 22 socios fundadores, del Club Rotario Barranquilla, inspirado en nobles programas liderados por destacados miembros del comercio y la industria local. Su primer director fue el Dr. Francisco Carbonell González. 46 días después, de su primera reunión, el 14 de febrero de 1927, se expidió la Carta constitutiva, dando existencia legal a dicho club.

Poco más de un año después de la creación de los Clubes Rotarios de Bogotá y Barranquilla, iniciaron las reuniones para la creación del Club Medellín y no fue sino hasta el 23 de febrero de 1928, que se entrega la Carta del Club por el presidente de Rotary International ese año, Arthur H. Sapp, quien visitó Medellín específicamente para ese propósito. Al Club Rotario de Medellín se le asignó el número 7281 y, en ese entonces, solo había aproximadamente 200.000 rotarios en el mundo.

Como dato curioso, el club Rotario Medellín, fue el primer club de América en enviar su aporte en el inicio de la campaña de erradicación de la polio.

En 1930 sólo existían en Colombia los clubes de Bogotá Medellín y Cali y las 3 capitales de los departamentos de la costa caribe y entramos a ser parte del distrito multinacional 68, su gobernador era el panameño Juan A. Guizado, realizando su conferencia en el puerto de Colón y al año siguiente se realizó en la ciudad de Bogotá. En 1932, por iniciativa de Rodolfo Cortissoz Rotario de Barranquilla, inicia la historia del rotarismo en el departamento de Santander, con la creación del Club Rotario Bucaramanga, con el número 3554, con 22 socios, el día 25 de agosto en la sede del Hotel Rosedal.
En 1938, los clubes colombianos formaban parte de un distrito independiente con el número 40.  De 1951 a 1958, Colombia, después de la segunda redistritación, conformó el Distrito 112.

Para el año 1960, se crea el Club Rotario Cúcuta, por gestión del past gobernador Rafael Pineda, socio del Club de Bogotá con 22 socios, profesionales y empresarios de la región, formando así parte del recién creado distrito 429. 

El distrito 429, para 1973, contaba con 61 clubes y 1.697 socios; realizó su conferencia en la ciudad de Cartagena, donde asistieron socios de los clubes de todo el país. 

En 1974, el territorio nacional fue dividido en 2 zonas administrativas 429 y 428. 10 años después el crecimiento de clubes y de socios justificó la creación de un tercer distrito, quedando dividido el país en los distritos 4270, 4280 y 4290. 

Para 1975, Rotary crea el Intercambio de Jóvenes, como un programa oficial administrado por clubes y distritos y es por esto que, en 1977 por la gestión del past gobernador 1972-1973, Álvaro Riascos, se inicia el programa en Colombia, con 7 estudiantes cucuteños que viajaron al centro de Estados Unidos y el mismo número de estudiantes estadounidenses que vivieron su experiencia de un año en la ciudad de Cúcuta. Este mismo año, también con la dirigencia de Álvaro Riascos, se llevó a cabo la conferencia tri distrital de los distritos 429 y 428 de Colombia y 435 de Venezuela, en la ciudad de Cúcuta.

En 1980, se llevó a cabo la Conferencia Presidencial de Paz de Rotary Internacional Colombia-Venezuela y en 1.983, el Club Rotario Cúcuta II, es anfitrión de la IX Conferencia Rotaria del Distrito 428, ambos eventos en la ciudad de Cúcuta.

Vale la pena, recordar que en 1989, se permitió la entrada de mujeres a los clubes rotarias como socias y no solo como miembros del comité de damas rotarios. La primera mujer rotaria en Colombia fue Marina Uribe de Eusse, socia del club rotario Bogotá

Dado el bajo número de socios, para el año 1998 de 990, se empezó a hablar de la redistritación de Colombia, pensando en dividir el país en dos distritos y no en tres como hasta ahora.

Para el año 1992-1993, nuestro distrito era el 4270, que incluía la costa Atlántica y los Santanderes, contaba con 39 clubes y 1.209 socios, realizando su conferencia en la ciudad de Barranquilla. Para el año siguiente, la conferencia fue en Santa Marta y el distrito contaba con 36 clubes y 1.020 socios. En 2006, se organizó la Conferencia del Distrito 4270, a cargo del Club Cúcuta Ciudad de Los Árboles

La famosa redistritación del país, se concretó en el año 2013-2014, cuando se dividió el país en dos distritos, uno, el 4271, al norte del país incluyendo los departamentos de la costa Atlántica, Antioquia y los Santanderes y el otro, 4281, incluyendo el resto de los departamentos, incluido San Andrés y Providencia.

Los gobernadores del Distrito 4271, en su orden son:

2013-2014: Marco Tulio Sierra Severiche, Club Rotario Sincelejo

2014-2015: Ligia María Palacio, Club Rotario Medellín El Poblado

2015-2016: Jaime Humberto Solano Ruíz, Club Rotario Bucaramanga

2016-2017: Winfrid Meyer, Club Rotario Barranquilla

2017-2018: Jorge Maldonado Vargas, Club Rotario Cúcuta

2018-2019: Alberto Londoño Mejía, Club Rotario Medellín Nutibara

2019-2020: María Claudia Pérez, Club Rotario Barranquilla Norte

2020-2021: Andrés Gómez Ocampo, Club Rotario Bucaramanga Ciudad de los Parques

2021-2022: Carlos Alberto Avendaño Pérez, Club Rotario Medellín

2022-2023: Miguel Blanco del Castillo, Club Rotario Montería II

2023-2024: Carmen Cecilia Vélez Castro, Club Rotario Cartagena de Indias

2024-2025: Blanca I Fuentes Moreno, Club Rotario Bucaramanga Ciudad de los Parques 

2025-2026: Ximena Caicedo Gutiérrez, Club Rotario Cúcuta Ciudad de los árboles

2026-2027: Harold Bonilla Granadillo, Club Rotario Fonseca

2027-2028: Cristina Llano, Club Rotario Nuevo Medellín

PARTICIPE Y COMENTE ESTA PUBLICACIÓN