HISTORIA DEL CLUB ROTARIO CÚCUTA II

P-P- Alvaro Uribe Gil - 
Socio Club Rotario Cúcuta II

 

Su historia:

En la ciudad de San José de Cúcuta, a los 25 días del mes de agosto de 1.976, se reunieron 27 personas representantes de la comunidad para proceder a la conformación del Club Rotario Cúcuta Oriente, contándose con la presencia de Don Daniel Bustamante, representante del Gobernador del Distrito y del Arquitecto Álvaro Riascos F., como representante especial para la fundación del club. Posteriormente, y de común acuerdo se cambió de nombre, quedando con el actual de Club Rotario Cúcuta II.

Cinco meses después, el 28 de enero de 1.977, siendo presidente de Rotary International, Robert Manchester II, Gobernador del Distrito 428, Álvaro Villamizar S. y el presidente del Club, Luis Hernando Ruiz S., se recibe la Carta Constitutiva, iniciándose en esta forma la vida e historia de nuestro Club.

Nuestro Club, como grupo de presión demanda de las autoridades civiles de la ciudad la necesidad de adecuar el Aeropuerto Camilo Daza para la realización de operaciones nocturnas, obteniéndose ésta luego de muchos esfuerzos y trabajos.

En 1.983, nuestro Club es anfitrión de la IX Conferencia Rotaria del Distrito 428, y es fundador del Club Rotario Cúcuta III y El Club Rotaract Cúcuta II. Se inicia la columna Asuntos de Interés Público en La Opinión, diario local, en el que semanalmente se presentaban los problemas de la comunidad y las posibles soluciones.  Seguidamente se construye un obelisco con La Prueba Cuádruple en el separador de la Avenida Libertadores con calle 17, se coloca un busto de Don Rudesindo Soto, en el Parque de Telecom, ubicado en la Avenida 0 con calle 10.

Posteriormente se trabaja en forma masiva en las Jornadas Nacionales de Vacunación contra la Polio y se obtienen los recursos económicos necesarios para contribuir con nuestros aportes a la campaña PolioPlus, luego de traer a la orquesta Billo´s Caracas Boys, y convertirnos en empresarios de la farándula por vez primera. En los años siguientes repetimos el ensayo con la misma orquesta, traemos el show de Vargas Vil y trabajamos en el Festival de la Cerveza durante algunos años.
 
En este año se inician las bases de un programa que se ha venido realizando año tras año desde entonces: LAS BECAS ROTARIAS. De ella se benefician 15 niños anualmente, a los cuales se les suministra útiles y textos escolares, uniformes y matrículas en diferentes colegios. Se trabaja con la niñez desamparada de la Avenida Cero de Cúcuta.

En ese mismo año se dota la Biblioteca de la Cárcel Modelo de Cúcuta, y se apoya decididamente al Hogar Santa Rosa de Lima, lugar de albergue y enseñanza para niñas abandonas, sitio este, que obtiene luego el apoyo de diversas entidades privadas y gubernamentales.


En 1.996 se hace un trabajo ecológico con la reforestación del Polideportivo del Barrio Aniversario II. Fundamos el Club Rotario Ocaña Primaveral.

Haciendo presencia simbólica en la comunidad se inicia la construcción de dos grandes ruedas dentadas con el escudo de Rotary International, para ser ubicadas en sitios estratégicos de la ciudad. Este mismo año se hace entrega a la institución FHANE de una dotación de sillas para los niños del pabellón de quemados del Hospital Erasmo Meoz. En años posteriores se trabaja en el Amparo De Niños en donde se construyen algunas aulas para los estudiantes e igualmente se hace el encierro de la escuela del Rodeo.

En el inicio del nuevo siglo se participa por vez primera en una Subvención Compartida. Ella fue la de CEGUERA EVITABLE en donde gracias a los aportes de nuestro Club, de La Fundación Rotaria, del Hospital Erasmo Meoz y de la Gobernación del Norte de Santander, 133 personas con cataratas, de muy escasos recursos económicos, recuperaron la visión en forma total.

En el 2.003, siguiendo con nuestra tradición de ser creadores de nuevos clubes, damos vida al Club Rotario Ciudad de Los Patios.

Otras de las obras importantes de nuestro club, han sido:

• El Pabellón de Quemados del Hospital Erasmo Meoz
• Construcción y puesta en servicio de aulas para formación de jóvenes con discapacidad cognitiva del Colegio Jaime Garzón.
• Campaña de arborización con el slogan: 
Mientras tu duermes el crece
• Capacitación a madres cabeza de familia.
• Subvenciones compartidas con clubes de la región para dotar las salas para Neonatos del programa Mamá Canguro del Hospital Erasmo Meoz

Nuestra meta ya cumplida en alianza de nuestro club, otros Clubes de Cúcuta y el apoyo de clubes internacionales, es la Dotación de la Unidad de Reanimación de Urgencia Pediátricas del Hospital Erasmo Meoz, que permite reducir las tasas de morbimortalidad en niños que acudan a este centro de salud.
 
Actualmente nuestro Club cuenta con 33 socios activos y 5 honorarios, entre los que se encuentra Lorena, la hija de nuestro actual Macero Ramón Vargas.

Luego de 43 años de trabajo de integración, de amistad y de servicio, de madurez institucional, es decir 43 años de rotarismo, y como gran meta nuestra, el amor por nuestro terruño, por nuestra Cúcuta, tenemos la ilusión de seguir siendo grandes, con la frente en alto y el corazón abierto a la comunidad, realizando siempre un nuevo sueño rotario.

PARTICIPE Y COMENTE ESTA PUBLICACIÓN