El Génesis contempla el origen de la Tierra de una manera descriptiva.
Por; Humberto Casadiego (Club Rotario Bucaramanga Sur)
Es difícil definir el tema en un corto relato, pero es necesario darlo a conocer porque el Mundo Científico difiere diametralmente del mundo Religioso o Teológico. El Génesis contempla el origen de la Tierra de una manera descriptiva, concepto que comparten tres religiones monoteístas: La Hebrea; la Cristiana y el Islam en su respectivo orden de aparición.
Los antiguos escritos del Génesis, describe muy gráficamente la creación de la Tierra en 7 días, desde el primer día en que se creó la luz y el 7 día cuando Dios descanso. Es curioso observar en la actualidad que millones de personas comparten esta creencia y es aceptada tácitamente por ellos. Respetable pero difiere del mundo científico donde el origen del Universo parte de unos 13700 millones de años atrás con lo que se ha descrito como el Bing Bang o la “gran explosión”. El universo como se conoce hoy día no existía como tal y el espacio estaba lleno de ENERGIA, que explotó y generó materia a partir de ella.
Recordemos que en 1905 Albert Eisten correlacionó la energía con la masa en su muy famosa formula E=mc2 (energía igual a masa por la velocidad de la luz al cuadrado), famoso descubrimiento que dio origen a la Teoría de la Relatividad y que lo hizo acreedor del premio Nobel de Física. Nace así la energía atómica cuyo inicio fue de destrucción y muerte con las bombas explotadas en Hiroshima y Nagasaki en 1945. Así que esa gran energía por mecanismos de fusión atómica generó átomos y a partir de ellos moléculas dando origen al material inorgánico y orgánico presente en la naturaleza
La teoría del Bing Bang nace gracias al descubrimiento de Edwin Hubble (1889-1953) quien descubrió que el Universo estaba aún en expansión y por lo tanto el origen de este fenómeno debería provenir de una gran explosión. Hoy día se considera que el universo está en expansión por fuerzas centrifugas, pero después de algunos millones de años de la presencia de ella, las fuerzas centrípetas de tipo gravitacionales vencerán a las fuerzas centrifugas y se iniciará el recogimiento de toda la materia del Universo, y por ello se habla de finito del Universo.
El origen de la tierra igualmente tiene inicio con la gran explosión o Bing Bang y por ello aún estamos en formación. Algo importante en la formación de la tierra es la aparición de la vida en ella. El mundo científico habla de un inicio hace unos 4500 millones de años cuando aparecen las primeras moléculas con capacidad de reproducirse.
Estudios científicos respaldados por los realizados por Aleksandr Ivánovich Oparin, biólogo y bioquímico soviético que emitió conceptos modernos del origen de la vida en el planeta tierra. No menos importantes son los estudios de Stanley Miller (1930-2007) que junto a su profesor Harold Urey, sintetizaron moléculas de aminoácidos en una atmosfera experimental de anhídrido carbónico y rayos, simulando la atmosfera primitiva de la tierra. Así con ésta atmosfera aparecen los primeros aminoácidos en la tierra y con ello el origen de las moléculas de proteínas elementos primarios del origen de la vida. Nacen a posteriori moléculas con capacidad de auto reproducción o duplicación y por fenómenos cada vez más complejos se generan los primeros seres vivos unicelulares. Aparecen nuevas células con capacidad de absorber CO2 y liberar oxígeno y dentro de un proceso progresivo la antigua atmosfera primitiva llena de anhídrido carbónico empieza a bajar su concentración de CO2 subiendo la concentración de oxígeno, hasta llegar a su máximo en los periodo Triásico, Jurásico y Cretácico (225 millones de años a 65 millones de años cuando termina), periodo donde los dinosaurios tienen su máximo desarrollo para al final desaparecer.
La naturaleza era exuberante y la vegetación de tal magnitud donde la concentración de oxigeno era tan elevada que permitió el desarrollo de animales de tamaños colosales. Pero ocurrió lo impensable, la desaparición de la era de los dinosaurios y del 70% de las especies vivas en el planeta. Existen dos teorías que explican el fenómeno de la desaparición de los dinosaurios: Una el impacto de un meteorito gigante que lleno la atmosfera de la tierra de un polvo fino que oscureció la tierra por meses y con el ello el frio subsecuente destruyó la vida.
La otra teoría es la de una gran actividad volcánica. Agrego una teoría personal y es la presencia en la atmosfera de una altísima concentración de oxigeno que impidió de una manera irreversible los procesos de bio-fotosintesis y con ello la merma sustancial en la producción de alimentos. Finaliza así un gran periodo del origen de la Tierra.
La era de la aparición del hombre en la tierra será tema de una próxima entrega.