Por: Fernando Escobar Prieto y Manuel Galvis - Socios Club Rotario Bogotá
SU ORÍGEN Y FUNDACIÓN: En la noche del trece (13) de diciembre de 1926 entre las 8 pm y 11 pm con asistencia de veinte (20) interesados y la presencia del delegado de Rotary International señor James H. Roth se celebró una reunión en las instalaciones del Gun Club. Formaron parte de los asistentes entre otros Eduardo Santos fundador y propietario del diario El Tiempo y posteriormente presidente de Colombia entre los años 1938 a 1942, Alfonso López Pumarejo presidente de Colombia en los periodos 1934 a 1938 y 1942 a 1945, Luis Cano Villegas periodista fundador del diario El Espectador, Agustín Nieto Caballero quien fuera ministro de Educación, Lucas Caballero Gerente del Banco Agrícola Hipotecario y Julio Caro gerente del Banco de la Republica.
El Club Rotario de Bogotá recibió la carta constitutiva el trece (13) de enero de 1927 con la firma del presidente de Rotary International Harry H. Rogers y la personería jurídica otorgada por el gobierno colombiano el día (10) de abril de 1928 firmada por el presidente de Colombia Miguel Abadía Méndez.
• JAMES H. ROTH, EL MENTOR “SEMBRADOR DE CLUBES”
Consta en el acta de constitución del Club Rotario de Bogotá la presencia del delegado de Rotary International señor James H. Roth, Jim como lo llamaban sus compañeros rotarios; los fundadores propusieron la reunión de la fundación elegir al sr. Roth como Socio Honorario del club y este declinó el nombramiento manifestando que “que los miembros honorarios, como los activos, deben ser residentes en el lugar donde el Club funciones”.
Jim, oriundo de Ventura, California, USA nació el 22 de agosto de 1887; falleció a la edad de 81 años, y se le conoció como “el sembrador de Clubes”.
El rotario y Past-gobernador del Distrito 4980 de Uruguay Alfredo Delgado Delille, describe a Jim en su libro LOS PIONEROS, Historia de los Clubes Rotarios en Uruguay y Sudamérica como “un diplomático con vasta experiencia en los países latinoamericanos, donde desarrolló gran parte de su carrera consular. Hablaba fluidamente portugués, francés, alemán y español…. Una vez finalizada su misión consular en Manaos en 1925, Mr. Roth retornó a los Estados Unidos, y en 1925, Chester Perry, secretario general de RI lo designó comisionado especial de Rotary para la formación de clubes en España y Portugal, por un periodo de un año. En ese año James Roth creó seis clubes. De regreso a Estados Unidos, por su entusiasmo rotario, Rotary le dio la misión de fundar clubes en Centro y Sudamérica. …Desde San José de Costa Rica y San Salvador en Centroamérica hasta Bahía Blanca, al sur de Argentina, pasando por Curazao y Aruba, Caracas en Venezuela, Bogotá y Medellín en Colombia, Guayaquil y Quito en Ecuador, Trujillo en Perú, Asunción y Villarrica en Paraguay, Porto Alegre, Campinas, Recife, Bahía, Curitiba y Manaos, en Brasil y departamentos del interior en Uruguay… En total don James fundó más de 170 clubes… Era un hombre de aspecto bondadoso, casi obispal, un verdadero misionero de Rotary, desinteresado y altruista, de gran tacto en el trato con la gente; su rostro reflejaba una gran bondad, condiciones caballerescas y una moral severa”
• VISITA AL CLUB ROTARIO DE BOGOTA DEL FUNDADOR DE ROTARY INTERNATIONAL PAUL HARRIS
Paul Harris, fundador de nuestra institución internacional visitó la ciudad de Bogotá el 30 de enero de 1936, acompañado de su esposa Jean. El presidente de nuestro Club, Pablo de la Cruz, organizó un almuerzo en su honor en las Salinas de Zipaquirá. El Gobernador electo Miguel Antonio Atuesta, también socio del Club le ofreció una recepción en su residencia con asistencia de las señoras de los rotarios. A Paul Harris y a Jean les. Fueron entregados bellos regalos de objetos representativos de nuestra cultura, que la pareja agradeció en cartas posteriores.
El presidente del Club Pablo de la Cruz, 1935-1936 anfitrión del fundador Paul Harris perteneció por 24 años al cuadro social; destacado arquitecto nacido en Medellín estudió ingeniería en la Universidad de Antioquia y luego recibió el título de arquitecto en la Universidad de Chile. Cuenta su compañero rotario y colega José Gnecco Fallón que estuvo a su lado en la última reunión rotaria el día anterior a su fallecimiento a la edad de 60 años, que “Pablo despreciaba el protocolo, el smoking y los largos discursos y en cambio prodigaba charla amena y salpicada de anécdotas a un grupo de amigos, durante largas horas, con afecto y cariño”
Para todas las obras que emprendió el Club ofreció gratuitamente sus servicios profesionales de arquitecto, como ocurrió en las reformas de la iglesia de San Francisco y la elaboración de los planos del Hospital Lorencita Villegas de Santos; participó contratado por el Gobierno Nacional en el diseño y construcción del pabellón colombiano en la Exposición Internacional “Golden Gate” en San Francisco (California), el Instituto Pedagógico de Bogotá en la Avenida de Chile, el Palacio de Justicia y el Instituto Nacional de Radium. Diseñó el edificio de la Compañía de Tabaco de Cartagena, el Palacio de Comunicaciones de Bucaramanga, así como diseñó y construyó numerosas casa y varios edificios de vivienda y residencias familiares. Experto en la historia del arte religioso, en especial de la pintura junto con las lecturas y sus viajes y excelente biblioteca lo formaron como humanista e intelectual destacado y los lunes en la reuniones ordinarias de nuestro Club disertaba unas veces sobre arquitectura religiosa y otras sobre arte, con su desenvuelto acento antioqueño que nunca perdió En la celebración de los 25 años de fundación recibió la Medalla al Mérito Rotario que fue colocada en el pecho de su esposa Julita Lazcano de de la Cruz porque Pablito como cariñosamente lo llamaban sus compañeros rotarios, se encontraba en su lecho de enfermo.
• LA MUJER EN ROTARY: MARINA URIBE DE EUSSE SOCIA DEL CLUB ROTARIO DE BOGOTÁ LA PRIMERA MUJER EN EL ROTARISMO COLOMBIANO.
Conforme a los ordenamientos jurídicos de Rotary International, los Clubes rotarios debían estará “compuestos por personas adultas de sexo masculino”. Los consejos de Legislación de Rotary consideraban que había llegado la hora para la presencia de la mujer en los clubes rotarios y uno de los grandes luchadores para el ingreso de la mujer a Rotary fue el socio de nuestro club el compañero Abel Cruz Santos quien en 1957 escribió: “Nuestra institución está en mora para conceder a la mujer lo que podría llamarse la ciudadanía rotaria”.
El Club Rotario de la pequeña ciudad de Duarte, Estado de California, USA, hizo caso omiso de los reglamentos internacionales e incorporó dos mujeres a su cuadro social, personas además muy destacadas de la comunidad y del gobierno local de esa ciudad. Rotary condenó el desacato y canceló la carta constitutiva del club Rotario de Duarte y llegado el conflicto a la Corte Suprema de los Estados Unidos el más alto tribunal de justicia respaldó a la Corte Suprema de California y sentenció que la mujer tenía derecho a ingresar a Rotary y en 1989 el Consejo de legislación en Singapur permitió el acceso de la mujer a Rotary.
La primera mujer colombiana que ingresó a un club rotario como socia activa fue en nuestro club rotario de Bogotá. Marina Uribe de Eusse, quien había sido ministra de Educación del gobierno del presidente Virgilio Barco y posteriormente embajadora de Colombia ante la Unesco en París, ostenta con orgullo esta importante distinción. Ingresó al club el 31 de julio de 1989 con la clasificación “Economía-Comercio Exterior”. Desde esa fecha hasta hoy, han pertenecido a nuestro club distinguidas mujeres entre otras la compañera activa Maria Clara Jaramillo, primera becaria de Colombia al programa de Becas Propaz de la Fundación Rotaria Internacional.
• SOCIOS DEL CLUB ROTARIO DE BOGOTÁ EN LA VIDA DEL PAÍS “Las instituciones son los hombres que las conforman”
Ha pertenecido al cuadro social del Club Rotario de Bogotá:
Cinco (5) presidentes de la República. Treinta y cinco (35) ministros de Estado. Diez (10) alcaldes de Bogotá. Diecisiete (17) embajadores y representantes de diplomáticos ante nuestro gobierno.Veinticinco (25) embajadores de Colombia en diversos países del mundo.Trece (13) gobernadores departamentales. Quince (15) rectores universitarios. Noventa (92) miembros de diversas academias nacionales e internacionales. Treinta y ocho (38) presidentes de sociedades y asociaciones profesionales de Colombia. Once (11) Periodistas y directores de periódicos y revistas. Cincuenta y tres (43) escritores, científico y artistas.
El Club ha recibido como conferencistas la visita de diez (10) presidentes de Colombia en el ejercicio de sus cargos.
MANUEL JOSÉ GALVIS MANTILLA
Socio Activo del Club Rotario de Bogotá
(Fuentes: 75 años del club Rotario de Bogotá 1926-2001, Autor Eduardo Angulo Flórez, 2001.
Los Pioneros, Historia de los Clubes Rotarios en Uruguay y Sudamérica, Alfredo Delgado Delilli, impresión Gráfica Mosca, Uruguay, 2024)