Por; María Manuela Córdoba Rotary Distrito 4281
Isabella Cuevas Celis, Better Evidence Project del Carter School
En un mundo donde la paz y la armonía son fundamentales para el desarrollo y el bienestar de las comunidades, es imperativo trabajar juntos para construir un futuro más próspero y seguro.
Rotary International, ha estado trabajando durante más de un siglo para promover la paz, la comprensión y la cooperación entre las personas y las comunidades, mediante el fomento del diálogo y las conversaciones, con el fin de favorecer el entendimiento dentro y entre diversas culturas. Esta propuesta de solución constructiva a los conflictos, al igual que su prevención, es una de las áreas de especialización del Jimmy and Rosalynn Carter School for Peace and Conflict Resolution desde su fundación en 1981, cuando se creó en Estados Unidos bajo el nombre de Centro para el Análisis de Conflictos.
El liderazgo visionario de David Fishman y Mari Clarke al reunir a Rotary International y el Carter School, llevó a un equipo de investigación en los Estados Unidos a desarrollar un análisis de las fortalezas, debilidades y oportunidades de Rotary y el Carter School, como criterios que influyen en cualquier posible colaboración.
Este trabajo permitió discernir lo posible, práctico y pragmático a través de la complementariedad, lo que llevó a la propuesta de tres vías posibles de colaboración entre Rotary y el Carter School escritas en un informe por Ana Cutter Patel, Arthur Romano y Michael Shank. Estas propuestas consideran las oportunidades a corto, medio y largo plazo, así como los recursos humanos, institucionales y financieros necesarios para llevarlas a cabo. Este proceso, culminó con la firma donde estuvo presente decano Alpan Özerdem del Carter School y John Hewko, director general de Rotary International, Sarah Crawford, Directora de Programas, Gordon McInally, y Charles Davidson.
Así, comenzó un compromiso desde marzo del 2024, entre Rotary International y el Carter School para impartir educación y desarrollar modalidades para ayudar a los clubes Rotarios a promover la paz local, regional y mundial.
Esta colaboración, con el objetivo de incubar nuevas ideas para la consolidación de la paz y acelerar las iniciativas existentes para hacerlas más eficaces, llegando a Colombia desde agosto del 2024, facilitado una alianza entre el equipo del Carter School y el Distrito 4281 de Rotary. Lo que comenzó como una asistencia a los pilares del programa educativo de Construcción de Paz y Prevención de Conflictos, así como al pilar Better Evidence Project, ha evolucionado hacia una asociación fuerte de cooperación basada en apoyo mutuo, en la que se han establecido valiosas conexiones y se han abierto oportunidades.
Inicialmente, las interacciones se centraron en recopilar comentarios, observaciones y sugerencias para el currículum educativo, tomando en cuenta los puntos fuertes tanto de Rotary como del Carter School. El objetivo era no solo abordar las necesidades de los rotarios, sino también asegurar el desarrollo eficaz y fructífero de las herramientas educativas que se ofrecerán a los miembros de Rotary.
Esto tiene como fin avanzar en la creación de programas innovadores que promuevan la paz y la resolución de conflictos, contribuyendo a mejorar los resultados de nuestra colaboración, especialmente en relación con los proyectos de servicio de Rotary y el trabajo que se realiza en diferentes territorios. El compromiso del equipo del Distrito 4281 con la causa de Rotary International para la promoción de la paz, junto con la formación de un comité con el que hemos trabajado estrechamente, ha sido clave para lograr una colaboración eficaz, todo bajo la meta común de construir la paz.
Además, hemos trabajado para fortalecer las comunidades y promover la construcción de paz mediante la colaboración y la articulación de esfuerzos. La red de constructores de paz que estamos formando es un claro ejemplo de esto, donde organizaciones y personas de diversos sectores se unen para trabajar juntos en la creación de un futuro más próspero y seguro.
El Conservatorio de Paz, realizado el 20 de marzo en la Universidad Libre, tras la llegada del equipo del Better Evidence Project es un ejemplo concreto de esta colaboración, en el que diversas entidades se unieron para promover la construcción de paz y la resolución de conflictos.
En este sentido, continuamos trabajando en conjunto desde nuestro Distrito 4281 con el Carter School y otros socios, unidos por la paz y la armonía, pilares fundamentales para el desarrollo y el bienestar de las comunidades.