“Ser un caballero no es cuestión de cultura sino de educación”.
Por; Eduardo José Ayalde -
Past Gobernador 4281
Cuando pensamos en cómo describir a Eduardo Ayalde González, lo primero que se nos viene a la cabeza es la palabra: CABALLERO.
Con la ayuda del diccionario nos damos cuenta que no estamos lejos de la realidad porque su significado concuerda exactamente con lo que para nosotros Eduardo es:
“Un ser humano que se comporta con cortesía, una persona que tiene sentimientos nobles, alguien que conoce el valor de la palabra y la cumple”. “Un hombre que se respeta a sí mismo y a los demás”. “Ser un caballero no es cuestión de cultura sino de educación”.
Nacido en El Cerrito, Valle del Cauca, Eduardo conoce desde sus primero años de vida lo que es vivir en el campo, levantarse temprano, trajinar con el ganado, trabajar la tierra, valorarla y cuidarla. Sabe lo que es un buen baño en río, una buena montada a caballo, el sabor de la leche de vaca recién ordeñada y una extenuante vaquería. Por su amor a la tierra aprendió a apreciar de una buena cosecha de café, de unos ricos plátanos y de la variedad de frutas que nos ofrece nuestro país.
De Lunes a Viernes durante muchísimos años trabajó en consultorio, de sábado a Domingo trabajó disfrutando del campo, el ganado y los caballos.
A lo largo de su vida hemos visto claramente que hay cinco aspectos claves que lo caracterizan:
1) Su aspecto como miembro de familia: con acciones más que con palabras Eduardo siempre a mostrado que la familia es la base de todo. Su amor incondicional por sus papás, sus hermanos, sus cuñadas, sus sobrinos y por las costumbres y tradiciones de los Ayalde.
Junto con Ana Milena han tenido un matrimonio de 62 años de apoyo incondicional durante las subidas y bajadas que tiene la vida, y juntos con amor en la salud y en la enfermedad tal como lo dicen los votos matrimoniales.
Tienen 4 hijos a quienes les trasmitió que hay que vivir la vida con valores claros, con honestidad inquebrantable, con la verdad, disfrutando y apreciando de cada momento, sin egoísmos para poder alegrarnos de los logros de los unos y de los otros. 3 yernos y 1 nuera a los que abrió las puertas de su casa y de su corazón como si fueran sus propios hijos. 7 nietos y 3 bisnietos quienes reconocen a su¨ Tito, como fuente de consejo, de sabiduría y de orgullo, irradiando permanentemente entrega, energía y positivismo.
2) Su aspecto como amigo: Amigo de sus amigos, leal y solidario con cada uno de ellos; ya sea aquellos vecinos del Cerrito, o los compañeros del internado en Nuestra Señora en Manizales, o los amigos de Yanaconas donde salió bachiller, o con sus compañeros y amigos de la Universidad Nacional en Bogotá o aquellos con los que compartió en Tuluá en la junta de ferias, en el Club Rotario, o en el club campestre o en el club Colonial, o el gusto por la cacería, aquellos con los que se compartieron veraneos en Bellavista, y tantos entrañables amigos de la época de vivencia en Cali y en el Club rotario de Cali durante los últimos 50 años.
3) Su aspecto como Odontólogo: el cual ha desempeñado con ética, entrega, amor, compromiso y con sus estudios permanentes para mantenerse al día en los avances en técnicas y materiales porque para Eduardo ser Odontólogo no es un oficio que termina al cerrar las puertas de un consultorio sino que es un sentimiento que se lleva en el corazón y lo nutre día a día. Tremendo ejemplo verlo todos los Domingos en la época de vacaciones escolares, atendiendo campesinos de la zona rural de Buga, en Monterrey, a todos los recibía con respeto y les recomendaba el tratamiento adecuado según las circunstancias, al ser gratuito su servicio, no faltaban las naranjas, los plátanos, el café, las gallinas y demás productos de las finquitas que en agradecimiento le llevaban.
4) Su Fe en Dios. No importa lo difícil de la situación, no importa si pareciera que todas las puertas se cierran su Fe en Dios nunca ha estado ausente en su vida, no se siente bien cuando por situación ajena a su voluntad no puede disfrutar de la misa del domingo.
5) Por último, tenemos su aspecto como Rotario: Hablar de Eduardo sin hablar de Rotary International sería como escribir un libro y olvidarnos de escribir el final. Pienso que el mismo amor que lo llevó a estudiar Odontología para ayudar a los demás, lo llevó a pertenecer al Club Rotario para poder ¨Dar de sí sin pensar en sí¨.
Ser un Rotario ha sido su pasión, su motor, su vocación, es un estilo de vida el cual vive con total compromiso y mucha disciplina, lo demuestra entre otras con sus permanentes compensaciones en reuniones de otros clubes de Colombia o del extranjero, su participación en más de 52 conferencias Rotarias de Distrito. Su compromiso para asistir siempre, (mientras este en el país) a las diferentes capacitaciones distritales, para presidentes, juntas directivas o miembros del equipo distrital, o de Membresía, o de La Fundación Rotaria, Imagen Pública etc.
Ha ocupado todos los cargos directivos del club en varias oportunidades, siendo su presidente en dos periodos, 1973/74 y 1991/92, siempre está presto a apoyar al presidente de turno en lo que requiera, en el periodo pasado ejerció como macero, Es donante mayor de La Fundación Rotaria y Gobernador del Distrito 4280 periodo 1995-1996.
Hemos sido testigos de sus acciones a lo largo de su vida y estamos seguros de que todo lo ha hecho siguiendo la Prueba Cuádruple hasta de una manera inconsciente porque antes de tomar cualquier decisión siempre ha considerado si:
¿Es la Verdad?
¿Es equitativo para todos los interesados?
¿Creará buena voluntad y mejores amistades?
¿Beneficia a todos los interesados?
Eduardo no menosprecia a nadie por su credo, su raza, su religión, su posición social ni su oficio. Nos valora a todos por lo que somos y si lo necesitamos podemos contar con él incondicionalmente.
Para finalizar quiero dirigirme a Dios para darle las gracias por Eduardo, por ser quien es, por lo que ha significado para quienes hemos tenido la fortuna de estar cerca de él, por su vida de servicio hacia su familia, hacia sus pacientes, hacia la comunidad y hacia todos aquellos a quienes ha podido ayudar de una u otra forma a través de su servicio con Rotary International.
Que 60 años Rotarios Tan bien Vividos.