Por; Ana Dolores García - Gobernadora Distrito 4281
He realizado algunas de las visitas encomendadas por Rotary a los gobernadores, y mi conclusión principal, es que los rotarios en general, tienen una característica especial, que es su alegría y entusiasmo por ser mejores. Quiero dar a todos ellos un agradecimiento sincero y decirles que su recuerdo siempre me acompaña y estará presente en mi mente y en mi corazón.
Igualmente, deseo informarles que, en estos tres primeros meses de mi año rotario como Gobernadora, hicimos los tres seminarios recomendados por la organización de la Zona 25 A, con una participación masiva. En el seminario Distrital de La Fundación Rotaria se colapsó la plataforma, con más de 300 participantes; en el de Imagen Pública, contamos con 168 participantes y el pasado 23 de septiembre, en el de Desarrollo de Rotary, se vincularon a la capacitación, 167 integrantes de la familia rotaria del distrito 4281, sin conocer el número de quienes se vincularon a través de la plataforma de YouTube, por donde igualmente transmitimos los eventos. Los facilitadores del Distrito y los internacionales estuvieron a la altura de sus competencias, fortalecieron el conocimiento, enriquecieron e innovaron con temas novedosos, mostrando con claridad, la necesidad que tenemos de conocer lo que hacemos en todos los campos de Rotary International. Para los coordinadores de Zona, para los facilitadores, para el instructor distrital, para el presidente del comité de MEMBRESIA y para los asistentes a los seminarios, expreso mi reconocimiento y admiración sincera y permanente, por su deseo de fortalecer día a día la organización y por mostrarnos el aprendizaje, como una herramienta que debemos utilizar en nuestra vida rotaria en forma permanente, así como la necesidad que todos tenemos de capacitarnos, para engrandecer nuestro interior y nuestro intelecto y de esta manera, entender con claridad, que el compromiso como rotarios, debe fortalecerse día a día, y que solo al conocer más de Rotary, el amor, el que sentimos por la organización a la que pertenecemos, estará sustentado con más fuerza. Estudiemos día a día, llevemos el conocimiento a las comunidades expresado en obras de servicio, y fortalezcamos la membresía, en la práctica diaria de los valores, con un ambiente de amistad verdadera en los clubes, tomando como base el respeto a las ideas de los demás sin olvidar en el caminar rotario la Diversidad, la Equidad y la Inclusión. De esta manera considero, que lograremos finalmente, el anhelado sueño de crecer en todos los aspectos.
El tema de la membresía nos inquieta fundamentalmente a todos, y en especial al gobernador en funciones, por el número de rotarios que llegan y el número de rotarios que salen. Las estadísticas nos muestran el corto tiempo que permanecen los nuevos socios. Por el contrario, nos dice mucho, que los socios con más de 5 años de antigüedad permanecen. ¿Qué sucede? Es la pregunta que nos hacemos cada día. En cualquier momento estamos felices porque los datos de membresía son positivos en el aumento del número de socios, con la vinculación de nuevos socios en alguno de nuestros clubes, pero casi en forma inmediata, en días posteriores, se devuelve la información, al observar que por circunstancias que solo quienes se retiran lo saben, disminuye el número de socios de alguno de los clubes. Frente a lo anterior, los invito a cuidar lo que tenemos, antes de preocuparnos por traer nuevos socios. Hago un llamado a los líderes de los Clubes, iniciando por sus presidentes, a que mantengamos a los clubes en permanente actividad, a propiciar que cada socio tenga una responsabilidad, producto de un compromiso, que lo lleve a desarrollar lo que desea desde el momento en que se vinculó a la organización, el cual se da, en la medida en que conozcamos sus expectativas y entre todos, tratemos de que se cumplan, y así evitemos el comentario de algunos socios cuando dicen “en este club no se hace nada”. Invito al socio que considere que no tiene actividad, a que antes de pensar como solución, en irse del Club, que significa irse de ROTARY, proponga un nuevo proyecto y anime a su club a que lo acompañe en su propuesta. Así sentirá realmente que pertenece a una organización, que lo escucha, que lo apoya y que cuenta con amigos verdaderos para que se fortalezcan entre todos, en el servicio a los demás.
Los Rotarios tenemos mucho por hacer. La organización y las comunidades están pendientes de que realmente creemos cambios verdaderos y duraderos en nuestro x interior, y así, los propiciemos en las comunidades y en el mundo entero, como lo dice la Visión de Rotary International. Los invito a cuidarnos unos a otros, a crear entre todos, el ambiente necesario al interior de nuestros clubes, que nos lleve a conseguir una verdadera y plena salud mental, con ambientes sanos, agradables, de verdadera amistad y a descubrir y a conocer, los encantos que posee Rotary en nuestra plataforma de Mi Rotary y la página web de nuestros distritos, para que, de esta manera, realmente nos sintamos a gusto con lo que hacemos y con la organización a la que pertenecemos. Es el gran reto y estoy segura de que lo lograremos: Enamórate de Rotary.