Por; PGD Sandra Perdomo D4281
Cada año, Rotary International conecta al mundo a través de su Programa de Intercambio de Jóvenes (RYE, por sus siglas en inglés), una iniciativa que transforma vidas y culturas al brindar a jóvenes la oportunidad de vivir en otros países y conocer nuevas realidades. En Colombia, los distritos 4281 y 4271 han mantenido un compromiso sólido con este programa, permitiendo que decenas de estudiantes cada año representen al país en el exterior y reciban a jóvenes de diversas nacionalidades.
Un poco de historia y estructura del programa
El Intercambio de Jóvenes tiene una larga y orgullosa trayectoria en ambos distritos. Durante décadas, Colombia ha sido parte activa del programa, fomentando valores de liderazgo, servicio, tolerancia y ciudadanía global. Su implementación sigue el modelo de Rotary International, con una estructura organizativa que involucra a clubes, distritos, asociaciones regionales y una red de voluntarios capacitados.
Ambos distritos participan en intercambios de largo y corto plazo. El intercambio de largo plazo suele durar un año académico, mientras que el de corto plazo permite a los jóvenes experimentar inmersiones culturales más breves, usualmente durante las vacaciones.
Organización y recertificación
Los distritos 4281 y 4271 cuentan con comités bien definidos, integrados por presidentes distritales de intercambio, oficiales de protección juvenil, responsables de logística, coordinadores de orientación y voluntarios clave. La última recertificación distrital por parte de Rotary International se realizó de acuerdo con los lineamientos globales, garantizando que todos los procedimientos cumplan con los estándares internacionales en cuanto a protección juvenil, selección de estudiantes y manejo de crisis.
Ambos distritos son parte de la asociación latinoamericana de programas de intercambio de jóvenes, “LATIR”, lo que significa que colaboran con otros distritos de Centro y Sur América para coordinar intercambios, estandarizar procesos y compartir buenas prácticas. Esta alianza permite optimizar esfuerzos, aumentar el impacto y facilitar la formación de redes internacionales.
Planificación, presupuesto y sostenibilidad
El programa opera bajo un presupuesto detallado y transparente. Las fuentes de ingreso incluyen los aportes de estudiantes y clubes, así como ocasionalmente apoyos distritales y donaciones. Los gastos incluyen capacitación, eventos de integración, seguros, material educativo y procesos administrativos.
Los estudiantes suelen cubrir parte de los costos de su intercambio, incluyendo seguros y transporte. Los clubes anfitriones asumen ciertos gastos locales, mientras que el distrito garantiza la sostenibilidad mediante una planificación financiera prudente, incluso disponiendo de fondos de becas para facilitar la inclusión de jóvenes con recursos limitados.
Capacitación, orientación y participación
Uno de los pilares del programa es la capacitación integral que reciben los estudiantes outbound e inbound. Antes de viajar, los jóvenes colombianos reciben sesiones intensivas sobre cultura, adaptación, reglas y responsabilidades. De igual forma, los estudiantes extranjeros que llegan a Colombia son orientados respecto a la cultura local, las normas y las expectativas, siempre bajo un enfoque de respeto mutuo y seguridad.
Los distritos también capacitan a familias anfitrionas y voluntarios, quienes desempeñan un papel fundamental. Se organizan talleres, visitas domiciliarias y seguimiento constante para asegurar el bienestar de los estudiantes. A estas familias y voluntarios se les reconoce regularmente mediante eventos y certificados de agradecimiento.
Eventos, actividades y participación del Gobernador
Durante el año rotario, se organizan múltiples eventos de integración, como campamentos, convivencias, actividades culturales y reuniones regionales. Estos eventos permiten la creación de lazos duraderos entre los estudiantes y fomentan un sentido de comunidad.En la Conferencia Distrital, el programa tiene un espacio importante, con presentaciones de los jóvenes, testimonios y exhibiciones culturales. Los clubes rotarios desempeñan un papel crucial en estas actividades, organizando excursiones, encuentros familiares y proyectos de servicio con los estudiantes. Además, mantienen contacto con los jóvenes y sus familias incluso después de finalizado el intercambio, fortaleciendo la red rotaria global. El Gobernador de Distrito puede apoyar participando en eventos clave, motivando a los clubes a involucrarse, promoviendo la captación de nuevas familias anfitrionas y voluntarios, y asegurando que el comité distrital tenga recursos suficientes para operar. También debe estar informado del Plan de Gestión de Crisis y de la Política de Protección Juvenil, que se integran en toda la formación y los procedimientos operativos del programa.
Inclusión, accesibilidad y mejoras continuas
Los comités distritales trabajan constantemente para hacer el programa más accesible e inclusivo. Se tienen en cuenta las particularidades de los jóvenes, incluidos aquellos con condiciones de salud física o mental, asegurando un entorno seguro, respetuoso y sin discriminación. El objetivo es ampliar oportunidades y hacer del intercambio un espacio equitativo que garantice una experiencia transformadora para todos los perfiles.
Impacto y futuro del programa
El Programa de Intercambio de Jóvenes también ha demostrado ser una herramienta poderosa para el fortalecimiento de la membresía en los clubes rotarios. A través de su participación, los clubes no solo promueven el liderazgo juvenil y el entendimiento internacional, sino que también atraen a nuevas familias, voluntarios y profesionales que se vinculan primero como anfitriones o colaboradores y luego se suman como socios activos. Además, muchos ex participantes y sus familias mantienen su conexión con Rotary a largo plazo, lo que permite renovar y diversificar la membresía con personas comprometidas con los valores del servicio y la ciudadanía global.
Para seguir fortaleciendo el programa, se recomienda:
1. Promover el programa en más clubes y comunidades educativas. 2. Ampliar los fondos de becas para inclusión de jóvenes de bajos recursos. 3. Reconocer y formar constantemente a voluntarios y familias anfitrionas.
Impacto cuantificable y proyección rotaria. El Programa de Intercambio de Jóvenes en Colombia demuestra año tras año su alcance y sostenibilidad a través de cifras significativas:
• Clubes participantes: En promedio, participa el 50% de los clubes de ambos distritos
• Países aliados: Alemania, Francia, Suiza, Bélgica, República Checa, Eslovaquia, Hungría, Rumania, Polonia, Finlandia, Turquía, Brasil, Estados Unidos, Taiwán
• Becas otorgadas: Anualmente se selecciona un promedio de 2 estudiantes para el programa de largo plazo.
ROTEX Colombia: Conectando experiencias para fortalecer el legado del intercambio
En Colombia, el programa ROTEX ha sido fortalecido como una plataforma activa que conecta a ex participantes del Intercambio de Jóvenes con los clubes anfitriones, permitiéndoles compartir su experiencia, apoyar en la orientación de nuevos estudiantes y acompañar eventos clave del programa. Esta red se ha convertido en un puente entre generaciones de intercambistas, fortaleciendo el impacto del intercambio a largo plazo y fomentando la integración de estos jóvenes en Rotaract y Rotary, asegurando así la continuidad del liderazgo juvenil en el distrito.
Cierre: Una invitación a sumar.
El Intercambio de Jóvenes no solo transforma vidas: une corazones. Es una oportunidad para que clubes, familias, voluntarios y líderes como tú se conviertan en parte de una experiencia que deja huella. El compromiso de los líderes distritales es elevar este programa, visibilizar su impacto y asegurar que cada joven que sueña con un intercambio reciba el apoyo necesario para lograrlo.