Por: EVPRI Celia Cruz de Giay
La iniciativa “El Sol Nunca se Pone en Rotary” es una innovadora celebración anual del aniversario de Rotary International que simboliza la presencia global y el impacto continuo de la organización en el mundo.
La idea detrás del lema “El Sol Nunca se Pone en Rotary” es que, en cualquier momento del día, hay un club rotario en algún lugar del mundo realizando una acción de servicio o promoviendo los ideales de la organización.
La iniciativa surge en el 2020 -durante los desafíos de la pandemia de COVID-19- y es concebida en el distrito 3232 de India e implementada con el apoyo y colaboración de distritos y rotarios de más de 50 países diferentes. Consiste en celebrar cada año el aniversario de nuestra institución a través de la organización de 24 reuniones rotarias alrededor del mundo vía online para ver y escuchar a través de un solo y común link de zoom la maravillosa obra de servicio que la familia rotaria realiza alrededor del mundo.
Cada año la celebración comienza el 23 de febrero a las 2 p.m. GMT y se extiende hasta el 24 de febrero a las 2 p.m. GMT y su organización atrae la participación de más de 50 países.
La meta del Comité Organizador de SNSR (SNSR es la sigla en inglés) es lograr que cada celebración sea mejor que la anterior. En el 2023, por ejemplo, se adoptó el logo oficial y se aprobó la Canción Oficial “El Sol Nunca Se Pone En Rotary” con el propósito de unir, inspirar y celebrar el espíritu global de Rotary a través de la música. Para mí fue un honor ser la autora de su letra y música y una alegría que la canción haya sido traducida y cantada en otros idiomas además del inglés.
En estas cinco ediciones ya realizadas “El Sol Nunca Se Pone En Rotary” ha contado con el completo apoyo de los Presidentes de Rotary International Holger Knaack, Shekha Metha, Jennifer Jones, Gordon McNally y Stephanie Urchick quienes participan compartiendo sus inspirados mensajes con los participantes al evento.
Además, SNSR cuenta con el liderazgo de los Gobernadores de distrito en ejercicio de los países participantes, la colaboración de 24 equipos extraordinarios de líderes responsables de preparar cada reunión y la valiosa presencia de los rotarios que participan año tras año en esta gran celebración
“El Sol Nunca Se Pone En Rotary” une rotarios de distintos países, culturas y husos horarios en una celebración continua y nos permite compartir experiencias, proyectos e historias inspiradoras y destacar logros importantes como la erradicación de la polio y los programas de liderazgo para la juventud entre otros.
Como consejera internacional y una de las organizadoras desde su inicio, he sido testigo de la gran visibilidad que esta iniciativa genera en las redes sociales y medios de comunicación, mostrando la magnitud y relevancia de Rotary a nivel global.
Este año nuestra Latinoamérica estuvo representada por Argentina, Brasil, Paraguay, Perú, Uruguay, Chile, Colombia, Panamá, Costa Rica, El Salvador y Nicaragua y tuvo la oportunidad de mostrar los excelentes proyectos de servicio que se realizan en nuestra región. Esperamos el próximo año involucrar muchos más países y para ello con mucho entusiasmo ya empezamos a prepararnos.
En nombre del Comité Organizador de SNSR agradezco a quienes participaron este año y nos honraron con su presencia y los invito a ustedes, sus distritos y sus clubes a que se unan en el 2026 para celebrar juntos el impacto de un Rotary sin fronteras a través de esta innovadora iniciativa llamada “El Sol Nunca Se Pone En Rotary”.