GENTE DE ACCIÓN EN TODO EL MUNDO

México

Desde 2008, el Distrito 5300 ha proporcionado viviendas a docenas de familias del norte de México a través de una tradición que denomina «superbuilds», una jornada anual de construcción a cargo de rotarios de California y Nevada. Las casas de 4 por 5 metros se construyen en colaboración con la organización sin fines de lucro Corazón, con sede en California. El costo de 18 500 dólares por familia cubre los gastos de materiales, uniformes escolares, libros y becas, explica Robin Smith, socia del Club Rotario de Las Vegas Summerlin, quien coordina la iniciativa desde hace casi una década. «Hay clubes que aportan dinero», afirma. «También hay clubes que construyen personalmente las viviendas. Y hay clubes que hacen ambas cosas». La jornada de construcción 2025 está prevista para el 3 de mayo. 

 

Estados Unidos

El Club Rotario de Bradley-Bourbonnais, Illinois, ha encontrado en los rompecabezas con escenas de la comunidad una forma adecuada para recaudar fondos. En septiembre, el club anunció su tercera edición anual, con una bucólica escena de un granero de la década de 1850. El club organiza un concurso fotográfico cada mes de junio para encontrar imágenes para los rompecabezas, ofreciendo un premio de 100 dólares. En el premio se menciona el nombre del fotógrafo y se incluye un enlace al sitio web del ganador. «Celebramos lo que nuestra comunidad tiene que ofrecer», explica Julia Mullikin. «La gente espera con impaciencia el rompecabezas de cada año». Los socios del club montan puestos en los mercados y contratan a comerciantes y museos para que ofrezcan los rompecabezas, que se venden a 30 dólares. «Aprovechamos casi toda la caja para promocionar nuestro club», afirma Frank Koehler. La recaudación se destina a becas, reconocimientos a estudiantes y ShelterBox.

 

Jamaica

Siete clubes rotarios y el Club Rotaract de Kingston se unieron para encargar un mural interactivo en la capital jamaicana. Al escanear la pintura con una aplicación se abren capas de información adicional sobre temas como las áreas de interés de Rotary, cómo afiliarse y cómo contribuir a La Fundación Rotaria. «Este mural es más que una expresión artística», afirma Steven Hudson, expresidente del Club Rotario de Kingston. «Cada pincelada simboliza nuestra dedicación a estas áreas». Los clubes colaboraron con el pintor Anthony «Taoszen» Smith y la artista digital Kianne Patrice Hutchinson para realizar el proyecto de realidad aumentada junto con Kingston Creative, centro artístico sin fines de lucro que promueve la unidad y el desarrollo económico. «A través del mural podemos mostrar quiénes somos como rotarios», afirma Melissa Anderson, socia del Club Rotario de Kingston East and Port Royal.  «Cambiamos vidas, comunidad por comunidad, y queremos que otras personas con un corazón dedicado al servicio se unan a nosotros».

PARTICIPE Y COMENTE ESTA PUBLICACIÓN