ROTARACT Y  EL MUNDO - SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2023

GUATEMALA  

Los clubes rotarios de Solvang, California (EE. UU.) y Escuintla (Guatemala), se unieron para llevar agua potable a la pequeña localidad de Nueva Concepción. En febrero, nueve rotarios de Solvang, la hija de un socio del club y un socio de otro club del Distrito 5240 visitaron la comunidad rural situada a unas tres horas en automóvil al suroeste de Ciudad de Guatemala. Se unieron a un equipo profesional para ayudar a perforar un pozo de 6000 dólares financiado por su club. La Fundación Linda Vista, creada por un rotario, equiparará este monto perforando un segundo pozo en la zona. «Quedas empapado y muy sucio. No es un trabajo atractivo», dice Linda Johansen, expresidenta del Club Rotario de Solvang. «Pero cuando consigues que salga agua limpia, es impresionante». Durante la visita, dentistas rotarios proporcionaron atención odontológica gratuita a 50 niños en una clínica coordinada por el Club Rotario de Escuintla. Los rotarios ayudaron a impartir clases sobre higiene y nutrición, y dirigieron proyectos de manualidades.

 

EE.UU

Desde hace más de 100 años, el gran desfile del Festival del Manzano en Flor del Estado de Washington es uno de los acontecimientos más destacados del calendario de Wenatchee. Además de contar con una reina y dos princesas, equipos de motos acrobáticas y carrozas con personalidades locales, hay otro atractivo inusual: el estiércol de caballo y, en particular, dónde cae. En mayo, el Club Rotario de Wenatchee Sunrise organizó un sorteo para que la gente adivinara en qué lugar del recorrido del desfile caerían primero los excrementos equinos. Quienes eligieron correctamente la primera «zona de caída» entraron en el sorteo de un gran premio de 10 000 dólares; para las demás zonas se ofrecieron cuatro premios de consolación de 500 dólares. El concepto, adaptado de una idea del Club Rotario de Hailey, Idaho (EE. UU.) recaudó 14 000 dólares para becas, regalos para familias en viviendas de transición y mejoras en un mercado de agricultores. 

 

ALEMANIA 

Tras las inundaciones de julio de 2021, que causaron la muerte a cientos de personas, arrasaron hogares e inundaron edificios centenarios en el norte de Europa, los rotarios dedicaron millones de euros para ayudar a reconstruir las comunidades devastadas. Casi dos años después, los rotarios del río Ahr, afluente del Rin, no se olvidaron del propio río ni de sus peces. Durante una semana de marzo, los clubes rotarios de Remagen-Sinzig, Adenau-Nürburgring y Bad Neuenahr-Ahrweiler (todos ellos del Distrito 1810) liberaron miles de alevines de salmón en un proyecto de repoblación con un presupuesto de unos 16 200 dólares. En Schuld, el club de Adenau-Nürburgring ofreció dulces horneados con forma de pez a los niños, y un experto en pesca explicó la tarea del día. «Es crucial implicar directamente a los niños en estas actividades», afirma Alex Schoep, copresidente del club de Adenau-Nürburgring. «Han vivido en primera persona los horrores de la catástrofe de las inundaciones, y es muy importante que restablezcan una relación positiva con el río Ahr, que caracteriza y domina la región».

 

ITALIA

Cada año, el Club Rotario de Morimondo Abbazia entrega una medalla a una organización benéfica en honor del fallecido Ambrogio Locatelli, uno de sus socios fundadores. En marzo, el club de 33 socios entregó este reconocimiento a la oficina italiana de la organización sin fines de lucro Rise Against Hunger (Levántate contra el Hambre). En colaboración con la organización, el club reunió a 140 rotarios, familiares, amigos y rotaractianos para preparar 17 000 comidas destinadas a una escuela de Zimbabue. Los voluntarios clasificaron y pesaron arroz, soja y legumbres secas, y los metieron en bolsas, que se empaquetaron junto con dibujos y notas de los niños de la zona. La iniciativa, que costó unos 9000 dólares, fue financiada por los rotarios y la familia Locatelli, explica Davide Carnevali, socio del club del área de Milán.  


20 % Porcentaje de la producción mundial de soja destinada directamente al consumo humano


 

PARTICIPE Y COMENTE ESTA PUBLICACIÓN